El curso de «Igualdad de género: aplicación práctica en la empresa y los Recursos Humanos» está dirigido a formar a profesionales vinculados al ámbito de la empresa y los RR. HH., con conocimientos previos en materia de igualdad de género y para facilitarles la aplicación de la perspectiva de género en su práctica profesional. Los objetivos perseguidos con esta formación serán:
- Repasar los conceptos más importantes en materia de igualdad de género generales y los específicos del ámbito productivo, con el objetivo de tener una herramienta que facilite la comprensión de los contenidos que se desarrollarán.
 - Realizar un recorrido por las conquistas de las mujeres en sus procesos de incorporación y desarrollo profesional.
 - Analizar la situación actual en las empresas para realizar un diagnóstico de las necesidades de introducción de acciones positivas.
 - Realizar un análisis temporal de los avances en materia de igualdad para terminar con una visualización, a través de ejemplos prácticos, de las desigualdades que se producen en el ámbito empresarial.
 - Presentar las políticas institucionales, tanto europeas como nacionales, para el fomento de la igualdad de oportunidades.
 - Conocer qué es una cultura empresarial igualitaria y las ventajas y oportunidades que su implantación supone para las empresas.
 - Conocer qué es la responsabilidad social corporativa y su regulación en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva.
 - Dotar al alumnado de las herramientas necesarias para poder realizar un diagnóstico eficaz de la situación de las empresas en cuanto a la implantación de medidas de igualdad.
 
UNIDAD 1 – IGUALDAD DE GÉNERO: CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y SITUACIÓN GENERAL DE ESPAÑA
- Conceptos generales sobre igualdad de género.
 - Análisis del ámbito educativo y formativo desde la perspectiva de género.
 - Análisis del mercado laboral desde la perspectiva de género.
 - Conceptos sobre la violencia de género.
 - Cierre con perspectiva.
 
UNIDAD 2 – POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL, EUROPEO Y ESPAÑOL
- Organización de las Naciones Unidas. El principio de igualdad a través de las conferencias internacionales de las mujeres.
 - El Consejo de Europa y la igualdad de mujeres y hombres.
 - El principio de igualdad de oportunidades en la Unión Europea.
 - Políticas y organismos para la igualdad en España.
 - Cierre con perspectiva.
 
UNIDAD 3 – NORMATIVA INTERNACIONAL, EUROPEA Y ESTATAL PARA EL FOMENTO DE LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES EN EL ENTORNO EMPRESARIAL
- Igualdad de trato y no discriminación por razón de sexo.
 - Acoso sexual y acoso por razón de sexo.
 - Condiciones de empleo y condiciones de trabajo.
 - Retribuciones.
 - Conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
 - Uso sexista del lenguaje: desigualdad de mujeres y hombres en la comunicación interna y externa.
 - Cierre con perspectiva.
 
UNIDAD 4 – EMPRESA Y LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. CULTURA EMPRESARIAL IGUALITARIA. LA IGUALDAD EN LA CALIDAD Y EXCELENCIA EMPRESARIAL
- Cultura empresarial e igualdad de oportunidades.
 - Sistemas de gestión de la calidad: la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la excelencia empresarial.
 - La igualdad en la responsabilidad social de las empresas.
 - La empresa: análisis desde la perspectiva de género.
 - Cierre con perspectiva.
 
UNIDAD 5 – ESTRATEGIAS PARA EL CAMBIO. MEDIDAS Y PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LAS EMPRESAS: DISEÑO, IMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN
- La igualdad y la negociación colectiva.
 - Acciones positivas. Origen, definición y características de un concepto.
 - Aproximación a la negociación colectiva en pro de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
 - Acoso sexual y acoso por razón de sexo. Incidencia en las relaciones laborales.
 - Cierre con perspectiva.
 
UNIDAD 6 – ESTRATEGIAS PARA EL CAMBIO: PLAN DE IGUALDAD
- Plan de igualdad en las empresas: definición, requisitos, fases y contenidos.
 - Plan de igualdad en las empresas: fases y desarrollo de contenidos.
 - Cierre con perspectiva.
 
UNIDAD 7 – APROXIMACIÓN AL MEDIO RURAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS ÁMBITOS SOCIAL, LABORAL Y NORMATIVO
- Hábitat: factor a tener en cuenta en los procesos de inserción sociolaboral.
 - Aproximación al mercado de trabajo en el medio rural.
 - Las mujeres del ámbito rural en España.
 - Conceptos básicos y enfoques de género en desarrollo.
 - Desarrollo local y rural.
 - Desarrollo rural en la Unión Europea.
 - Medidas legislativas para la consecución de la igualdad de género en el medio rural.
 - Planes municipales: igualdad, violencia de género. Aspectos claves a tener en cuenta en su diseño, implementación y evaluación.
 - Cierre con perspectiva.
 
GRATUITO
¿Quieres que te avisemos si abrimos nuevas plazas?
                Inscríbete aquí.